Por José Carlos Purizaca. Sobre consumo responsable, está en el “anunciar y denunciar”, dentro del anunciar cierto es que puede ser a través de anuncios tácitos como evitar comprar a una empresa irresponsable, a veces es difícil, pero al menos intentar en lo posible dar el mensaje de que no estoy de acuerdo con tal práctica mercantil, y eso se hace con la no compra; pero además esta el denunciar, no callarme, decir lo que esta mal, pero sobretodo sensibilizar a través de nuestro mensaje y acción, a través de ejercitar cada vez mas mi reclamo responsable.
Es más, como sabemos, un reclamo podemos verlo como un REGALO, un regalo que me posibilita solucionar mi problema como persona consumidora, pero además le permite a la empresa mejorar, es casi una “consultoría gratuita” que le hacemos para que se mueva mejor en el mercado, ahora es otro tema que la empresa lo entienda así, como un regalo, o lo vea con una óptica negativa. Y es que no obstante el comportamiento responsable viene avanzando en parte del empresariado, aun existen “empresaurios” que no ven que su compromiso es también con quienes les rodean, creo que les falta evolucionar, por lo que creo que como ciudadanía tenemos un deber en ayudarles a evolucionar con nuestro reclamo y decisión de compra responsable.
Entonces prefiramos empresas responsables, en lo que podamos pero organicémonos para defender nuestros derechos a través del regalo para la empresa como puede ser un reclamo responsable.
Buena semana,
Mg. Jose Purizaca Vega
Publicado en Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Consumo responsable y “empresaurios"
Vivir bien: Una opción de consumo
Por José Carlos Purizaca. Las necesidades de las personas, impulsan a establecer diversas relaciones de consumo, quehaceres que a veces se vuelven hábitos cotidianos, y obviamos por ello reflexionar si el producto que voy a comprar es el que en realidad necesitamos.
Por ejemplo, quizá ayer pudimos comprar unas papitas fritas y bebidas gaseosas para ver un partido de fútbol que esperábamos ver por la televisión, ahora de ello no queda mas que la envoltura de este snack y la botella de plástico de la bebida, aparte claro de la inmensa cantidad de sustancias artificiales y riesgosas que hemos ingerido para ver un sano entretenimiento deportivo.
Ahora luego del trabajo es muy probable que iremos a casa, y quizás hagamos algo de deporte, o disfrutemos de ver a nuestra familia; pero también es posible que como muchas personas ya hacen: o vayan al market a pasear, o vayan a prenderse de la televisión o de la computadora, y así hacernos un mundo aparte del resto de gente que vive a nuestro alrededor.
En realidad nuestra vida es tan valiosa, que merece un tiempo especial, un tiempo para hacer cosas con otras personas, habla hablar, sonreir, molestarse, amistarse, para vivir, y todo esto podemos intentar forjar con adecuados hábitos de consumo, donde no sólo vivamos para consumir, sino consumamos responsablemente para vivir bien. Mucho depende de cómo enseñemos estos tips de vida a nuestra infancia, pero también recordemos hablar siempre con nuestras amistades de la tercera edad. Que tengan una buena semana amigas y amigos.
Publicado en Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Comportamiento Responsable Estatal: Política Nacional de Consumo
Por José Carlos Purizaca. El día 28 de Julio se celebró un año más de la independencia nacional peruana, y como es tradicional el Presidente del Perú, dio su Mensaje a la nación.
Sobre el mensaje presidencial, me pareció importante que se mencionara a los consumidores, pero mas que se mencionara la palabra “consumidores”, es importante que el Estado cumpla con el rol que le ha trazado la Constitución Política del Perú.
El interés por el Sistema de Protección al Consumidor Peruano debe trascender la mera preocupación técnica, y nos plantea un asunto de ciudadanía y de cumplimiento de deberes estatales, por lo que se tornan imperativas algunas pautas de implementación sobre las imperfecciones del sistema, a efectos de trazar el camino de la reforma, lo que se puede empezar a lograr con la adopción de Políticas Nacionales de Consumo (PNC), donde se definan con precisión roles del Estado, de los proveedores de productos y servicios y de la propia ciudadanía individual y/o organizada.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Visión de eternidad
Por José Carlos Purizaca. La fe mueve montañas, y nos permite la consecución de logros, claro que unida a esfuerzo, trabajo, herramientas, capacidad y mucha dosis de voluntad y buen ánimo.
Muchas veces vemos en el mercado, ocasiones en que se incumplen obligaciones y se omiten derechos, y lo lamentable es que mucha gente ya lo ve como “normal” o “parte de”. Hace ocho años aproximadamente que me dedico en las aulas y en los tribunales peruanos al Derecho del Consumidor y la Responsabilidad Social, y he seguido muchos casos, como cuando anunciaban aceites “sin colesterol” pero que tenían ingredientes que precisamente generaban colesterol en quien los consumiera, o cuando se castigaba a un cliente financiero por atreverse a pagar su deuda antes del vencimiento, cuando ello es un derecho del cliente, o cuando pintaba de amarillo al puré para inducir al público de que era hecho de papa amarilla (de mas valor en el Perú).
La protección al consumidor muchas veces trasciende la mera preocupación técnica, y nos plantea un asunto de ciudadanía. Recuerdo que cuando comencé a conocer derecho del consumidor, en la década de los 90, todo lo relacionaba a lo que estaba a mi alrededor, hasta llegamos con mis amistades de clase de derecho, a organizamos para filmar los engaños que sufrían los consumidores sobre unos productos que se vendían en el centro de Lima, y hacíamos unos “videos hechos en aula” al respecto.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Responsabilidad Social: ¿Un pedazo de torta es igual a toda la torta?
Por José Carlos Purizaca. En los últimos tiempos, venimos siendo testigos de un incremento en lo concerniente a la responsabilidad social, vemos varios cursos, informes técnicos, actividades, promociones e iniciativas que es bueno que se vengan dando; es bueno que la palabra “responsabilidad social” se haga presente en palabras de la clase polítia, de empresas, pero en muchos casos se refieren a actos de mera filantropía, marketing o en mejores situaciones en actividades “islas” dentro de todo lo que concierne la organización; es así que vemos “Informes de Responsabilidad Social” y cuando los revisamos, se tratan tan solo de algunas actividades piloto, que si bien son interesantes, no podrían avalar que toda la organización sea socialmente responsable.
Y dentro de esto hay ejemplos, de importantes empresas transnacionales que encontramos aquí en Perú, como en Argentina o España.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Mi ambiente, mi hogar
Por José Carlos Purizaca. Hace unas semanas estuve en una reunión entre la sociedad civil europea y la latinoamericana donde previa a la reunión presidencial en que en estas fechas se viene realizando en Lima, se discutían entre otros temas el del Cambio Climático, encontrando un buen reflejo en quienes asistieron sobre lo importante y necesario de participación activa de la sociedad civil y gobiernos en este tema que afecta a la población mundial.
Por allí, no faltaba alguna opinión que decía que restaba importancia al evidente cambio climático, y todavía se debía esperar mas tiempo para tomar medidas.
Esto me puso a reflexionar, recordando frases de hace unos cincuenta años que decían “fumar no mata”, o las de hace cuarenta años, que decían que el “asbesto no era dañino”, al menos eso manifestaban muchas personas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Consumiendo con responsabilidad
Por José Carlos Purizaca. Consumir es algo más que solo adquirir productos o servicios, ya que también puede constituir una herramienta para el cambio social, y es que como ciudadanos contamos con un mecanismo de participación, que es aquel acto que realizamos voluntaria o involuntariamente en cada momento de nuestras vidas, desde que nos despertamos, tomamos desayuno, nos movilizamos a nuestro trabajo o estudio, o incluso cuando vamos a dormir. Todos estos actos pertenecen a nuestro propio consumo.
Nuestro consumo nos permite muchas oportunidades para comenzar a actuar, pero para ello es importante que nos detengamos a reflexionar de algunas situaciones que se han vuelto cotidianas, como cuando simplemente salimos a caminar, a veces parece que necesariamente “debemos” comprar algo, y consentimos en propiciar un viajecito a las tiendas por departamento o al market, sin evaluar el impacto de nuestro consumo.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Legalidad como mínimo social responsable
Por José Carlos Purizaca. Hace unos días estuvimos intercambiando pareceres con algunas amistades, sobre las aseveraciones que referían que bastaba con cumplir con las leyes para considerarse socialmente responsables.
Una pregunta motivó toda esta conversación, que me hizo recordar algunos ejemplos que presencié en el Perú: Hace unos pocos años, se vendía panes con bromato de potasio, lo que según los especialistas presentaba riesgos para la salud de las personas, como era la posibilidad de efectos cancerígenos, por lo que luego de una eficaz y veloz campaña que realizamos, se logró prohibir en el Perú, mediante una Ley que expidió en Congreso de la República; hasta ahí pensamos que había terminado nuestra misión y que estaba solucionado el problema, y en realidad asumimos que las compañías que lo vendían habían entendido la finalidad de tal campaña en pro de su clientela.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Campeonato Mundial: Hombres vs Mujeres: ¿Quién ganará?
Por José Carlos Purizaca. Ante todo, dejar en claro que para mi, hombres y mujeres somos iguales, con la misma dignidad de seres humanos, y es importante en pensar en una igualdad que no nos distancie, que no nos haga poner como competencia, sino ver más allá, ser mas responsables con la humanidad, no porque seamos hombre o mujer, sino reconocer las potencialidades de cada ser humano, no por su sexo, sino valorando nuestras diferencias y complementariedad. No vernos como rivales sino como colaboradores y colaboradoras, en complementariedad, como parte de la misma raza humana.
Sin embargo, a veces se hace uso innecesario del sexismo, como si fuésemos dos equipos de algún deporte que luchan por un titulo mundial; esto acrecienta un revanchismo innecesario, es necesario por el contrario que la humanidad busque mas coincidencias, un trato justo y por igual, con respeto y sin rencor. Impulsando si los cambios respecto a las gravísimas desigualdades, pero con mucha inteligencia, eficacia y paz.
Les pongo un ejemplo, un aviso televisivo en mi país, de una marca de ternos, utilizaba a la mujer como objeto cuando sacaba a un señor que estando en su habitación con una dama, era sorprendido por la esposa. Antes de que esta última entrara, este tipo sacó a la otra mujer detrás de la ventana vestida con una de sus prendas del terno; luego fuera, en la misma ventana también se hallaba otra mujer más con otra de las prendas del mismo terno del tipo. Todo solo para promocionar todas las partes del terno. En resumen el tipo engañaba a su esposa con dos mujeres.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Ser socialmente responsable
Por José Carlos Purizaca. Con entusiasmo les comento que cada vez escucho a mas gente hablar sobre ser “socialmente responsable”; independientemente de la pertinencia de tal calificativo a determinado sustantivo, considero importante que se este incorporando el tema a los quehaceres diarios de organización y personas, claro que aun los conceptos son muy diversos, desde algunos que la identifican como simple cumplimiento de la ley, hasta los que aun creen que es una parte de la filantropía o de sus actividades de marketing, en fin es un camino que aun tiene mucho por recorrer, que pase de la moda a un real convencimiento social y empresarial.
Un tema al respecto que me parece muy trascendental cuando hablamos de responsabilidad social, es la “coherencia”, hacer lo que decimos, impulsar lo que predicamos, evitar hacer lo que criticamos y con mucho ánimo vivir coherentemente esta responsabilidad. Pero esto evidentemente no se hace de la noche a la mañana, es paso a paso, con decisión firme pero que tiene que cimentarse gota a gota, como cuando un bebe aprende a andar, no comienza corriendo las olimpiadas, sino que es un recorrido donde va a tropezar, quizá caer, pero donde lo mas importante es que se va a levantar, y de ese incorporarse va a adquirir la confianza para seguir a mas. La confianza es la base para muchas cosas, para creer en nuestra voluntad, en nuestras habilidades, en la gente y en Dios.
Hace muy poco recuerdo un gobierno que llamaba a una de sus entidades socialmente responsable y presentaba sus notables dadivas para con su población, al principio confieso que me cuestioné su 'cuestionable' aplicación para estas afirmaciones, pero poco a poco me voy dando cuenta que aunque no corresponde, el concepto ya esta en su agenda, que al inicio era muy resistido y viene tomándose mas en las actividades diarias de empresas, organizaciones y personas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Familiarmente responsable
Por José Carlos Purizaca. Hace unos días, escuche dentro de una conversación la frase “familiarmente responsable”, lo que me llamó profundamente la atención; y en realidad se refería a un comportamiento de determinado grupo sobre la preocupación por las cuestiones familiares de los sujetos.
Sucedió en mi país, que en una institución de muchos años de trayectoria llegaron nuevas autoridades, quienes con el estribillo de producción y progreso, olvidaron a sus personas colaboradoras, a su personal, aumentando las horas de trabajo, y “permitiéndoles” que como no iban a ver mucho a su familia, podían tener la foto de sus seres queridos en el escritorio.
Esto es aberrante, pues lavaban el cerebro a las personas poniendo al progreso versus ver a sus familiares, incluso los convencen de que es mejor para su familia, pues ganaran más y les podrán comprar más y mejores cosas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Consumo diligente en el Perú
Por José Carlos Purizaca. En los últimos tiempos en el Perú solo se pretende proteger al consumidor que sea diligente, lo que ciertamente es un tema muy subjetivo, ya que lo que alguien pueda entender como “consumidor diligente” depende de la óptica que se pueda tener al respecto, en algunos casos pueden ser obvios, pero muchos no, lo que trae inseguridad jurídica en los consumidores, por ejemplo una persona que esté interesada en tomar un servicio bancario, aunque revise el contrato detenidamente, es muy difícil que pueda entenderlo en su totalidad, y bien puede darse el caso que su elección no sea adecuadamente informada, no por su desinterés, sino por su falta de expertice en esta materia. Sin embargo, aunque sin quererlo compre gato por conejo, alguién le puede decir que no es diligente o razonable, pues lo decía de alguna forma el contrato que firmó.
Pero, recordemos que el mercado presenta una realidad evidente, una asimetría de poder y de información entre proveedor y consumidor, donde el consumidor podría no leer el contrato, y si lo lee no lo entiende, y si lo entiende no puede hacer nada pues son contratos por adhesión donde una de las partes fija las reglas, al consumidor solo le queda aceptar o no aceptar.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Hacerme responsable del prójimo
Por José Carlos Purizaca. Buenos días, tiempo de navidad y fiestas de fin de año, tiempo propicio para reflexión y mayor impulso para la acción, adecuar nuestras ideas, actividades e iniciativas.
Hace unos días vimos en la televisión peruana, como casi 300 personas muy pobres se habían trasladado del interior del país a Lima, con toda su familia para hacer un plantón, día y noche, que duró varios días a la intemperie, sin servicios higiénicos, en la puerta de una importante “agencia de viajes” que funciona en varios países, a quien le solicitaba les devuelvan su plata.
Estas personas, muchas analfabetas, quechua hablantes, que no hablaban castellano, nunca habían salido de su pueblo, que no tienen computadora y algunas ni luz eléctrica, gente muy pobre, con las expectativas que les generaron, habían entregado cada una a esta empresa $ 1,253 dólares, con la promesa que cada mes les pagarían $ 300 a mas. Cuando reclamaron la compañía les dijo que el dinero que ellos pagaron era por un par de libritos, y un disco compacto para computadora, y si querían tener dinero debían vender paquetes turísticos para Europa, el Caribe o Egipto para recuperar su dinero.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Discriminación laboral
Por José Carlos Purizaca. Cuando pensamos en RSC en América Latina en realidad creo que esto puede ser una buena medida para equilibrar un poco la enorme brecha de realidades sociales y económicas que coexisten en nuestra vida, y que a veces ni siquiera lo notamos.
Por ejemplo en Perú podemos ver como hay jóvenes quienes pueden estudiar en una universidad muy cara y de prestigio, y quienes no tienen tiempo para estudiar pues deben trabajar para poder llevar un poco de pan y leche a la mesa de su hogar.
Podemos ver como otras gentes jóvenes muy talentosas se sacrifican para estudiar una carrera en una universidad sin mucho costo, y pueden ser muy eficientes, pero a la hora de buscar trabajo se prefiere a quienes han estudiado en una universidad de mucho costo.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Constitución Ecológica Peruana
Por José Carlos Purizaca. Pensar en el desarrollo de las generaciones futuras, a veces podría resultar ocioso para algunas personas, ocioso, pues no vemos físicamente a estas personas del año 2021, 2050 o 2083 por ejemplo; sin embargo, lo cierto es que serán nuestros nietos y nietas, o los de nuestras amistades o de nuestra vecindad.
El empresariado podría pensar que es un tema que no les atañe directamente; sin embargo, su comportamiento es directamente vinculado con el desarrollo sustentable de la nación, es un tema que nos compete a todo el mundo, nos corresponde por derecho y por deber con la Humanidad, y lo ejercemos incluso cuando salimos del trabajo o aula y decidimos apagar o no la luz, cuando compro algún alimento y vemos que contiene en su etiquetado, o cuando decidimos premiar con nuestro consumo a una empresa u otra, para lo cual factor muy importante es conocer su comportamiento social.
Para esto, considero que es favorable que los que deciden derechos se pronuncien, y proclamen una voz jurídica, ya que esto ayuda a enmendar algunas conductas o a aclarar ciertas dudas. En el Perú, el Tribunal Constitucional acaba de emitir una Sentencia en el Expediente Nº 03610-2008-PA/TC que en mi opinión es un paso muy importante pues pone en relieve la función ecológica de la Constitución Peruana en la sociedad, tomando atención a las políticas públicas dirigidas a la protección y conservación del medio ambiente, en paralelo al ejercicio de las libertades económicas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
La confianza en el mercado
Por José Carlos Purizaca. La confianza nos puede llevar a hacer posible la consecución de un éxito o logro, claro que para ello tenemos elementos adicionales que no pueden faltar, como el esfuerzo, el trabajo, las herramientas idóneas para determinada tarea, nuestras capacidades, y mucha, pero mucha dosis de voluntad y buen ánimo.
En el mercado vemos día a día como se atacan derechos y se incumplen obligaciones, desde que nos levantamos y prendemos la televisión, y quizá por allí se mal informa a la parte consumidora para que compre algún producto que en realidad no cumple con los ofrecimientos de la parte anunciadora, a veces la idea pareciese ser vender sin contemplar el derecho de quién actúe de prójimo, que va a ser parte afectada por mi acto de comercio.
Esto a la postre significará un desconcierto en las expectativas de la clientela, pues pueden haber adquirido un producto creyendo que tiene tales o cuales características, cuando en realidad no las tiene. Por ponerles un ejemplo, le comento que en el Perú se vendían unas vendas elásticas para cubrir distintas partes del cuerpo, rodilla, brazos, y que son auxiliares para el tratamiento de varices, torceduras, luxaciones o inmovilizaciones; pues resulta que la información que le decían al público usuario es que median cinco metros, así que mucho de esté público se las llevaban, dándose con la sorpresa luego, de que en realidad no median cinco metros, sino un solo metro.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Mi obligación de reclamar
Por José Carlos Purizaca. En el movimiento de consumidores y consumidoras, siempre hemos venido defendiendo e impulsando el derecho a reclamar, lo cual es muy válido y en muchos de nuestros países necesita impulsarse aun más; sobretodo porque el reclamo no es necesariamente algo malo, sino que puede ser como un enorme regalito con su listón rojo.
Un regalito, que no sólo me sirve para buscar justicia, sino que le permite a la parte proveedora del producto o servicio la oportunidad de mejorar para que haga un mejor papel en el mercado, y a la vez ayuda al estado en su labor de vigilancia de que todo vaya en orden.
Cuando adquirimos un bien o un servicio lo hacemos para satisfacer una necesidad. Con nuestro dinero estamos pagando el valor de dicha prestación, es por ello que debemos exigir que se nos brinde un bien de la calidad esperada. Si no estuviéramos a gusto pues debemos reclamar, pues si no lo hacemos estamos demostrando nuestra conformidad y no le damos ningún mensaje de descontento a quien vende, es decir, no le ayudamos a mejorar y a prevenir malas prácticas contra otras personas que consumen. Si no reclamamos la parte proveedora no se dará cuenta de que lo que vende no satisface a su clientela.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Intimidad en los servicios informáticos
Por José Carlos Purizaca. En realidad es todo un gusto compartir con ustedes estas reflexiones y artículos por Internet. Y es que esta herramienta o red de redes, nos ha cambiado la vida, ya que las conductas de la ciudadanía ha encontrado un fuerte eco en el mundo virtual, veamos como ahora utilizamos un nuevo vocabulario en el que incluimos palabras como blog, chat, e-mail, Messenger, etc. De seguro que dentro de poco hablaremos más de la responsabilidad social en el e-commerce.
Y es que este conjunto de actividades, como la información que trasladamos por la red, merecen ser protegidas debidamente, sobretodo porque en muchos casos concierne al derecho a la intimidad de personas que confían en un servicio que se da en un marco de una relación de consumo, y por otro lado también tenemos a la parte proveedora que debe actuar responsablemente al respecto, sin utilizar tal información sin consentimiento y control de la parte titular de la información.
La intimidad, en realidad viene tratándose en diferentes ámbitos, que por ejemplo va desde las finales del siglo XIX cuando en la Universidad de Harvard se hablaba de la protección legal de los datos personales, hasta los artículos de Blog Responsable, donde recuerdo que llamo mi atención un título que refería “En la era de Internet, la privacidad debería ser un derecho humano”, cuya autoría es de la coordinación de este blog, que estando en Barcelona nos brindaba virtualmente sus opiniones hacía todo mundo por la red.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ
Siga leyendo >>>
Practica transparente en el mercado
Prácticas responsables relacionadas al derecho a la información de las personas puede haber muchas, las cuales si bien se relacionan con lo señalado en el Código de Consumo peruano y en la Norma ISO 26000, considero necesario anidar primero en la razón de la empresa para cumplirlas debidamente.
Por ejemplo, podemos considerar establecer con claridad el precio total de un bien o servicio, informando sobre tributos u otros que puedan corresponder al bien o servicio ofertado, así como en determinados casos sobre los costos de entrega que se relacionan al mismo.
Siga leyendo >>> Blog Responsable PERÚ Siga leyendo >>>
Moralejas jurídicas: cuando el prejuicio llama a la puerta
Por Carlos Javier Delgado. Hace unos días, luego de leer el más reciente post publicado por José Purizaca en la edición peruana de Blog Responsable, vino a mi mente el recuerdo de Paul Potts.
En el año 2007, mientras se llevaban a cabo las audiciones para la primera edición de Britain’s Got Talent, se presentó ante un jurado encabezado por el célebre productor musical, Simon Cowell, un hombre de mediana edad, ojos pequeños, dentadura descompuesta y una inocultable sensación de temor, quien dedicado a la venta de teléfonos móviles, dijo haberse presentado a la audición para cantar ópera.
Las reacciones a tal afirmación por parte de Paul fueron diversas, pero todas (o al menos las que pudieron verse en cámara) aparentaron estar guiadas por una misma idea: incredulidad.
“Nessun dorma… nessum dorma…”, comenzó Paul, mientras en todo el auditorio se hizo un silencio absoluto que duró lo que una sonora y sentida ovación se hizo esperar.
Siga leyendo >>> Blog Responsable COLOMBIA
Siga leyendo >>>