Por Daniela Mendoza Reynolds. Tras los inconvenientes de la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009, el presidente Boliviano Evo Morales propone realizar la “Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. “
La conferencia se llevará acabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia del 20 al 22 de abril, aproximadamente se espera la llegada de 15 mil personas de diversas organizaciones sociales y centros de investigación del todo el mundo.
El estado Plurinacional de Bolivia ha invitado a los 192 gobiernos de la ONU a asistir a la conferencia, entre las ponencias confirmadas están la del científico de la NASA Jim Hansen, Bill McKibben, reportero medioambiental y líder de 350.org, la ambientalista Hindú Vandana Shiva, el escritor Uruguayo Eduardo Galeano, Miguel D’Escoto, presidente actual de la asamblea general de las Naciones Unidas, y el actor y director Norteamericano Danny Glover, junto con un gran número de otras organizaciones líderes en la defensa del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>
“Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”
Foro “Responsabilidad Social Empresarial: Hacia el Triple Sello”
Por Daniela Mendoza Reynolds. Esta semana se llevó a cabo en los departamento de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz el Foro “Responsabilidad Social Empresarial: Hacia el Triple Sello”, acción que consistió en la presentación de una aplicación normativa que permitirá desarrollar lineamientos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los productos bolivianos de exportación y generar conciencia de consumo en el mercado interno.
El día de ayer miércoles en instalaciones de la CADEXCO (Cámara de Exportadores de Cochabamba) El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social presentaron el “Triple Sello”, iniciativa de certificación voluntaria por producto, desarrollada bajo el asesoramiento del Instituto Boliviano de Normalización de la Calidad (IBNORCA) y el apoyo de Unicef; dicha certificación está compuesta por tres normas basadas en el pacto mundial y derechos humanos: “Libre de Trabajo de Forzoso”, “Libre de Trabajo Infantil” y “Libre de Discriminación”. Este compromiso fue desarrollado por un equipo integral que busca diferenciar los productos Bolivianos en los mercados interno y externo, como “producción socialmente responsable”.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>
La Inquietud Empresarial por la RSE
Publicado en Revista EKOS Negocios - Ecuador - Edición Especial Octubre 2009Por Daniela Mendoza Reynolds. Como respuesta a la necesidad de evaluar a las organizaciones empresariales no sólo en cuanto a los resultados económicos, sino también en la forma en que estos fueron alcanzados, surge en Bolivia la estrategia conocida como Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Bajo este escenario, la RSE es concebida como un modelo de desarrollo sostenible constituido por un progreso social, niveles estables de economía, condiciones óptimas de trabajo, protección al medio ambiente y utilización prudente de recursos naturales, reflejados en el grado de compromiso y responsabilidad con el que las organizaciones actúan ante las repercusiones que sus actividades tienen sobre la sociedad. Aunque a nivel mundial el concepto de la RSE ha evolucionado, a menudo es interpretado de manera errónea.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>
MKT vs. RSE. Una misma causa…
“Éste es el resultado de un trabajo conjunto, que refleja la fusión de dos perspectivas distintas referentes a una misma temática, por lo que debo agradecer a mi amigo Harold Rolando Torrez Meruvia , por sus contribuciones fundamentales, participación y el tiempo dedicado a éste articulo“
A lo largo de los años el Marketing ha tenido un proceso de cambio e innovación en su aplicación, inicialmente su configuración se desarrolla en la utilización de tácticas estratégicas que satisfagan las necesidades de la población, pero también pretende alcanzar la sostenibilidad y la rentabilidad de las compañías mediante el incremento de la participación del mercado. En este ámbito, es necesario adicionar el concepto de la filantropía, la cual ha evolucionando en el tiempo y forma parte del desarrollo de las personas, quienes a través de la sensibilidad y la empatía realizan actos de caridad, beneficencia, voluntariado y acciones sociales.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA Siga leyendo >>>
Sin Consistencia...
Por Daniela Mendoza Reynolds. Como ya es de costumbre cada año la alcaldía del cercado de Cochabamba organiza en la primera semana de septiembre las campañas de preservación del medio ambiente en las que participan tanto empresas privadas como públicas.
Las actividades comenzaron con la campaña "Semana del Aire Limpio" que tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación que genera el parque automotor a través de la medición de los gases de escape que emiten los automotores. Cochabamba tiene unos 250 autos por cada mil habitantes, lo que significa que una de cada cuatro personas tiene un automóvil, a lo que se suma el hecho de que existe poca conciencia ciudadana respecto al mantenimiento de los vehículos, especialmente del transporte público quienes son los mayores contaminantes.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>
Terra Madre Day
Por Daniela Mendoza Reynolds. Apoya el movimiento mundial Terra Madre Day proyecto concebido por Slow Food, fruto de su proceso de crecimiento, que hoy se basa en el convencimiento de que “comer es un acto agrícola y producir es un acto gastronómico".
Slow Food es una organización ecogastronómica sin ánimo de lucro que trabaja para promover una alimentación buena – por una dieta estacional fresca y sabrosa vinculada a nuestra cultura local; limpia producida con respeto por la salud del ambiente y del hombre; y justa con precios accesibles a quienes consumen y que aseguren a quienes producen a pequeña escala unos ingresos justos.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>
Construyendo Cimientos Sólidos de RSE
Direccionada bajo la política de destinar el 10% de sus utilidades a proyectos y actividades de RSE la empresa actúa en función a tres líneas de acción; la primera orientada a revalorizar el patrimonio cultural y natural del país y apoyar el desarrollo del turismo; la segunda enfocada en apoyar al microempresariado productivo y generar empleo y por último una tercera dedicada a promover niñez y juventud competitivas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA Siga leyendo >>>
“Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”
Por Daniela Mendoza Reynolds. Tras los inconvenientes de la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009, el presidente Boliviano Evo Morales propone realizar la “Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. “
La conferencia se llevará acabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia del 20 al 22 de abril, aproximadamente se espera la llegada de 15 mil personas de diversas organizaciones sociales y centros de investigación del todo el mundo.
El estado Plurinacional de Bolivia ha invitado a los 192 gobiernos de la ONU a asistir a la conferencia, entre las ponencias confirmadas están la del científico de la NASA Jim Hansen, Bill McKibben, reportero medioambiental y líder de 350.org, la ambientalista Hindú Vandana Shiva, el escritor Uruguayo Eduardo Galeano, Miguel D’Escoto, presidente actual de la asamblea general de las Naciones Unidas, y el actor y director Norteamericano Danny Glover, junto con un gran número de otras organizaciones líderes en la defensa del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>
Comunicando Acciones Responsables de Gente Responsable
Por Daniela Mendoza Reynolds. Las tres más grandes empresas de telecomunicaciones en Bolivia implementan acciones responsables, cada una a su manera, desde sus posibilidades y visión buscan ser accionistas en el medio social. Telefonía Celular de Bolivia (Telecel) empresa que opera en el país desde 1990 a través de la multinacional Millicom International Cellular S.A. (MIC) con su marca TIGO, va desarrollando actualmente el proyecto “Matemáticas estoy con Tigo” programa que consiste en utilizar la tecnología de información dentro del horario de clases, aplicando nuevos métodos de aprendizaje usando el pensamiento lateral.Este emprendimiento nace a partir de un estudio realizado por el Ministerio de Educación, los resultados obtenidos revelaron un bajo conocimiento del estudiantado del último año escolar, especialmente en el área de matemáticas, situación que genera gran dificultad en la juventud a la hora de ingresar a las universidades. De manera inicial, este proyecto se está ejecutando en la ciudad de Santa Cruz, en conjunto con el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el objetivo es ayudar a estudiantes de bajos recursos a acceder al mundo de hoy mediante el uso de las tecnologías de información y nuevos métodos de aprendizaje. TIGO se encuentra en el inicio de la aplicación de gestión responsable en Bolivia, pero tiene el modelo de Millicom International Cellular S.A. quien siendo una corporación con muchos años de experiencia en el mercado a nivel mundial ha determinado las bases de su acción social en cuanto: al trabajo infantil, la energía y cambio climático, basura electrónica (e- waste), uso responsable de los teléfonos y contaminación visual.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>>