Anuncios de trabajo sexistas en una ONG y… algo más…

. miércoles, 30 de enero de 2008
3 Comentarios

Por Rosa Alonso. Leía estupefacta ayer un anuncio que salía a La Vanguardia del pasado domingo.
Este anuncio, en principio parecía “normal” a simple vista.
Una organización no lucrativa, Aldeas Infantiles SOS, buscaba personas por desarrollar un trabajo.
Condiciones y requisitos… todo normal hasta que leo: “Preferiblemente mujeres”.

Se me pusieron los ojos como platos.
No sólo por lo que leía.
Sino por que acababa de descubrir la “sopa de ajo”.
Las ONG le piden cosas a las empresas que ni ellas mismas cumplen.

Aquello que estaba leyendo era la punta del “iceberg”.
Piden que las empresas concilien, que practiquen la igualdad de oportunidades y la diversidad, que sean conscientes del cambio climático… en definitiva, que tengan un comportamiento ético.
Y ellas, lo tienen? Son conciliadoras? Practican la igualdad de oportunidades? Implantan buenas prácticas? Ya os lo digo yo: Rotundamente no.

Queréis decir que quizás no hace falta que las ONG empiecen a hacer introspección y analizarse ellas mismas en todas estas materias? Quizás tendrían que entender que ellas no son éticas de “per sé”. No son éticas por aquello que son. Las organizaciones son éticas por aquello que hacen.

Dice un dicho brasileño “Somos lo que hacemos, sobre todo lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
Siga leyendo >>>

Crisis energética: el rol de las empresas y las excusas estatales

. lunes, 28 de enero de 2008
0 Comentarios

Por Martín R. Santos. En la última entrada del blog Noticias RSE, que la semana pasada estrenó nuevo formato, se distingue entre algunos ejemplos tibios por explicar la crisis energética y otros que me daban escalofríos.
Entre los primeros se postula al Gobierno de Chile, que lanzó un programa de concientización sobre el ahorro de energía utilizando los últimos recursos del diseño web y al mismo tiempo ha aprobado una ley que dará fomento a la producción energética alternativa o no tradicional, como la que aprovecha la fuerza de mar.
Entre los segundos, cité las últimas acciones del Gobierno Argentino, haciendo hincapié en particular sobre el censo de equipos de aire acondicionado en los edificios. La iniciativa surgió debido a que el gran aumento en la venta y uso de dichos equipos fue apuntado como la principal causa de varios cortes de energía eléctrica ocurridos durante los días más calurosos de este enero que termina.
Al salir a justificar estos inconvenientes –porque para evitar que ocurriesen de nuevo ya era tarde-, el vocero argumentó que quienes sufrían los cortes eran en realidad víctimas de la prosperidad económica, pues tanta compra de equipos de aire era una un signo claro del crecimiento en el poder de consumo que vive la sociedad.
Y así fue que, pese a la discordia inicial de quienes están al cargo de edificios y sus porterías por tener que ser responsables de llevar el censo a cabo, se decidió que cada persona denuncie en una planilla cuántos equipos tenía en su casa. Claro que luego se decidió que esto no era obligatorio. Y que la gente, en gran parte temiendo un aumento de algún tipo en sus impuestos, se negó a participar de dicho censo y llevó esta acción hacia el completo fracaso.

Siga leyendo >>> Blog Responsable ARGENTINA Siga leyendo >>>

Société Générale invita a la reflexión

.
0 Comentarios

Por Juanjo Martí. El caso expuesto en todos los medios de comunicación no deja lugar a dudas, el sistema económico parece atravesar un período de cambios y en mar agitado siempre hay capitán que quiera salvar el barco. Société Générale descubre que uno de sus trabajadores les ha causado pérdidas por valor de unos 4.900 millones de euros. La sorpresa inicial nos ofrece varios interrogantes.

Ante las sospechas relativas a la dificultad por la cual una sola persona pudiese general tal desfalco, Société Générale hizo oficial que la cifra total que arriesgó el operador fueron 50.000 millones de euros. Mientras la fiscalía investiga los hechos, el segundo banco de Francia se mantiene en su versión sobre que no hubo otras personas implicadas contradiciendo las primeras declaraciones del operador detenido según la cual es una práctica habitual.

La competitividad de la economía genera este tipo de prácticas, profesionales con formación para ganar al máximo, con la motivación lejana de su lado más humano, centrada en números y cálculo de posibilidades. La entidad en cuestión indica carecer de medidas de control para detectar este tipo de operaciones, es decir, explícitamente las consiente por omisión y dado el caso de que no se hubiese dado una crisis de semejantes características, no hubiera actuado de este modo. Podríamos decir que generan monstruos, seres capaces de arruinar a distancia a otras empresas basándose en el sistema de mercado, y eso no les preocupa, si no el hecho de las pérdidas (tema de por si ya evidente y más que justificado).

La reflexión es evidente, ¿qué profesionales formamos para llegar a estas situaciones? Seres mentalizados para ganar a cualquier coste, con conocimiento del sistema e insensibles a las consecuencias que se derivan de este uso de la economía más allá de cifras. Tal vez es momento de introducir variables de desarrollo personal y social en las escuelas de negocios y en las facultades de las llamadas ciencias.
Siga leyendo >>>

"Motivación al logro y no al poder"

. domingo, 27 de enero de 2008
6 Comentarios

Por Anaiz Quevedo. Esta frase la escuché de la venezolana Margarita Méndez de Montero y no la olvido. Porque es la clave para que las alianzas estratégicas en programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), puedan llevarse a cabo con éxito. No hay nada más triste y menos auténtico que una lucha de poderes entre grupos que trabajan por el bien común. Sé que ello existe, pero prefiero centrarme en experiencias que me animan a pensar que después de todo, se puede trabajar sinceramente en conjunto.

Es el caso de la alianza establecida desde el 2004 en Venezuela por Alianza Social de VenAmCham, (Cámara sin fines de lucro) Rotary Club (Una Organización del tercer sector) y Mercantil (empresa privada) para promover líderes socialmente responsables desde las universidades.

Enfocadas en los objetivos de contribuir a la formación social de quienes en un futuro podrían ser los y las líderes del país, las tres organizaciones idearon un concurso universitario en el que hasta el 2006, el estudiantado presentó monografías sobre RSE y a partir del 2007 se premian proyectos sociales entre otros objetivos, con el fin de apoyar la ley de servicio comunitario para el estudiantado de educación superior.

Tras 4 años de arduo trabajo, los resultados no podían ser más alentadores: 7 estudiantes han intercambiado experiencias sobre RSE, y proyectos sociales no sólo en distintos estados de Venezuela. Han tenido la oportunidad de hacerlo también en Colombia, Chile, Perú y próximamente en México. Además el concursó legó a la Universidad Central de Venezuela a una de sus primeras docentes en RSE, Diana Hernández, egresada de la edición 2005 y quien asumió este reto con apenas 23 años.

En el 2007 el concurso reveló ante el país, el talento de jóvenes con preocupación por sus comunidades a través de una variada gama de proyectos como el de Kishka Suárez que se planteó promover una cultura de Paz en Sisipa, una comunidad muy empobrecida aledaña a su universidad y en donde se sintió conmovida por el lenguaje y estilo de juegos de los(as) más pequeños(as) (con altos contenidos de violencia). También destacó el proyecto de Abimelec González quien dio a conocer que la lepra es una infección que no ha sido erradicada en Venezuela y que existen casos severos en poblaciones de muy escasos recursos que ignoran como hacer frente a una enfermedad que hoy día puede ser tratada y curada.

Por si tanto despliegue de preocupación social fuese poco, quienes egresaron en todas las ediciones del concurso decidieron organizarse en una red de trabajo con la finalidad de promover y difundir la Responsabilidad Social especialmente en el sector universitario basándose en alianzas estratégicas. Su presencia se ha dejado sentir en los medios de comunicación social y ha sorprendido gratamente a periodistas al escucharles declarar, pues aportan y no confrontan, apelan al trabajo conjunto entre la empresa privada, la sociedad civil y el Estado.

Recientemente tuvimos la oportunidad de acompañar a la Red de Líderes Sociales en un taller sobre Misión y Visión y de compartir una velada muy cálida con la estimada gente del Rotary Club. Tanto representantes de Mercantil, de Rotary Club como de Alianza Social de VenAmCham sintieron que valió la pena este esfuerzo. Las tres organizaciones han sabido desde el inicio cuáles son sus roles en este programa y han respetado los espacios de cada quien, la fluidez entre las tres es digna de este artículo y los resultados saltan a la vista porque no sólo los objetivos han estado claros, los roles definidos y las estrategias oportunas, ha habido motivación al logro. Sobran las ganas de acompañar a esta gente joven, asesorarla y verla crecer porque en verdad Venezuela lo necesita.

Ver video hecho por Adriana Mata , tercera finalista de la edición 2005 y miembro de la Red de Líderes Sociales.

"Concurso Universitario Promoviendo Líderes Socialmente responsables"
Siga leyendo >>>

Empleos verdes: el trabajo a favor de la ecología

.
0 Comentarios

Por Leticia Rebeca Gasca. En varios países se distinguen mediante colores a los diversos sectores laborales. Por ejemplo, se denomina de “cuello blanco” a las personas que reciben un empleo asalariado y por lo general laboran en una oficina. El término “cuello azul” implica mano de obra. Y ahora ha surgido un tercer sector de “cuello verde” ó “green collar jobs”.
Se trata de actividades relacionadas con aquellos productos y servicios que no dañen ó protejan el medio ambiente. Cualquier organización que trata de mejorar el medio ambiente se considera "verde" y de forma natural han creado puestos de trabajo en los que se incluye la creación, fabricación, instalación, funcionamiento y mantenimiento de las fuentes de energía renovables y tecnologías de eficiencia energética.
El sector de cuello verde está en auge y es actualmente el quinto mercado en los Estados Unidos.

Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO Siga leyendo >>>

Cosas de la SGAE

. jueves, 24 de enero de 2008
0 Comentarios

Por F. Xavier Agulló. Ahí va este meme que recibí por correo, que no requiere de muchos comentarios al respecto. Debe haber protección a la propiedad intelectual, sólo que todos los extremos son malos, y la SGAE (Sociedad General de Autores) lo ha superado con su presión al gobierno español.

¿Que es más grave?

1. PREGUNTA

a) Luis se descarga una canción de Internet.

b) Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.

RESPUESTA: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Código Penal).


2. PREGUNTA:

a) Luis se descarga una canción de Internet.

b) Luis va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.

RESPUESTA: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (art. 234 del Código Penal).

3. PREGUNTA:

a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.

b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.

RESPUESTA: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Código Penal.


4. PREGUNTA:

a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.

b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.

RESPUESTA: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.


5. PREGUNTA:

a) Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.

b) Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.

RESPUESTA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.


6. PREGUNTA:

a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.

b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.

RESPUESTA: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.


7. PREGUNTA:

a) Ramón, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el 'Kill'em All' de Metallica.

b) Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.

RESPUESTA: La segunda broma sería menos grave, a tenor del articulo 630 del Código Penal.


8. PREGUNTA:

a) Juan fotocopia una página de un libro.

b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película 'Los Ángeles de Charlie'.

RESPUESTA: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la 'a', puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.


Ala chavalotes y chavalotas, ya sabéis: pegad, violad, acosad, robad, pero no uséis el emule.
Siga leyendo >>>

El tercer sector i el canvi climàtic

. miércoles, 23 de enero de 2008
0 Comentarios

Traducción automática castellano

Per Montserrat Llobet. La lluita contra el canvi climàtic s’emmarca en el model de desenvolupament on la satisfacció de les necessitats humanes no compromet els recursos ni les possibilitats de les futures generacions. Però en general se separen les qüestions mediambientals de les socials per la mateixa lògica que se separen les entitats socials de les naturalistes.

Posats a compartimentar, les societats postmodernes com la nostra situen el lloc de residència, de treball i de consum en espais del territori ben diferenciats, creant ciutats dormitori, polígons industrials i grans superfícies comercials i d’oci.

Però aquest model d’organització social és simple perquè en la nostra vida quotidiana, al bus, al tren, al metro o comprant, ens envolta molta gent, amb qui potser tenim en comú moltes preocupacions, però amb qui no tenim oportunitat de compartir res més que un trajecte o un espai massificat. En el nostre dia a dia, tenir una conversa sobre els problemes socials que ens envolten es diria que solament és possible formant part d’alguna associació ciutadana i, malgrat això, parlar de cohesió social sembla que no tingui res a veure amb el canvi climàtic.

Seguiu llegint >>> Blog Responsable CAT Siga leyendo >>>

El gobierno español todavía no se ha enterado de qué va la RSC

. lunes, 21 de enero de 2008
1 Comentarios

Por F. Xavier Agulló. Parece que entramos ya en la recta final de la constitución del Consejo Estatal de RSE. "El Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las Empresas, que dependerá del Ministerio de Trabajo (...), propondrá al Gobierno medidas de fomento de las iniciativas de RSE. Además, emitirá informes sobre iniciativas y regulaciones públicas que afecten a las actuaciones de las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas en materia de responsabilidad. (...) Está previsto que éste sea paritario e integrado por 12 vocales de las organizaciones empresariales, 12 de las sindicales, 10 en representación de las administraciones públicas y otros 12 de 'otras organizaciones e instituciones de reconocida representatividad e interés en el ámbito de la RSE'."

Bueno, parece que como mínimo sus funciones no se limitan a la RSE, sino que también pretende abarcar la RS del sector público y otras organizaciones sociales. A pesar de todo ello, la referencia anterior es la única que he visto sobre RS de otras entidades que no sean empresas, lo que me hace temer de que puede terminar como la pírrica comunicación de la Comisión Europea, que se limitó a empresas y no asumió la importancia de la RS de todos los agentes sociales.

Pero hay otros muchos aspectos que me hacen pensar que el gobierno todavía no se ha enterado de qué es la RSC.

1.- No es de recibo que un elemento transversal como la RSC dependa del Ministerio de Trabajo, seguramente es por ello que la que proclama 'paridad' se refiera a la existente entre empresas y sindicatos (12 representantes cada cual). Un criterio algo 'sesgado' de lo que se puede entender por 'paridad'.

2.- Si estamos hablando de RSE, no es lógico pensar que haya igual representación o tanta representación de los sindicatos (a menos que también se pretenda hablar de RS de los sindicatos, claro), pues hay muchos otros grupos de interés para la empresa además de los vinculados con el ámbito laboral.

3.- No veo claro como desde el Ministerio de Trabajo se pueden abordar aspectos como los medio ambientales, los del buen gobierno corporativo, la RS de las universidades (RSU) o la RS de las propias administraciones públicas (RSA), sólo para poner algunos ejemplos.

Y es que el nombre hace las cosas (RSE), y quien las hace dicta como se hacen (Trabajo). Llevamos en España... ¿Cuánto tiempo hablando de la 'cosa'? ¿4, 5, 6 años? Para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

Y es que a pesar de contar el gobierno en sus filas con nombres como el de Ramón Jáuregui, que no sé qué debe pensar sobre ello, me sobrecoge el derrotero que está tomando este Consejo Estatal para la RSE.

El problema es de composición, el problema es de quién depende y, sobretodo, el problema es que no veo claro que hayan entendido de qué va la RSC. Por favor, que alguien les haga un dibujo.
Siga leyendo >>>

De la investigación a la acción

.
0 Comentarios

Por Leticia Rebeca Gasca. Harry Patrinos y Gillette Hall, investigadores del Banco Mundial, se conocieron cuando, por coincidencia, se sentaron juntos en un retiro del personal del Banco Mundial en 2002.Patrinos había sido coeditor del primer estudio regional sobre la pobreza entre los pueblos indígenas en América Latina. Hall se había percatado de que nadie había realizado un seguimiento a la labor de Patrinos.

Cuando llegaba a su fin la primera Década de los pueblos indígenas del mundo (1994–2004) proclamada por Naciones Unidas, los dos decidieron hacer una evaluación conjunta para saber si las condiciones entre los pueblos indígenas efectivamente habían mejorado.

Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO Siga leyendo >>>

Un gobierno responsable puede pedir responsabilidad

. sábado, 19 de enero de 2008
0 Comentarios


Por Juanjo Martí. Esta sentencia puede parecer adecuada o simplemente un sueño incompatible con la realidad; sobre todo cuando se lee el periódico y se ven noticias como esta: "España regala a Marruecos ocho lanzabombas como prueba de hermandad" (Curiosamente no está en la edición digital). Mi opinión, las bombas hacen amigos.

Empecemos la reflexión, voy a transcribir la noticia (evitando mayúsculas cuando se habla de los gobiernos) y espero vuestros comentarios.

El consejo de ministros acordó ayer vender a Marruecos ocho juegos de lanzadores de bombas de aviación por el precio simbólico de un euro. El armamento está valorado en 86.848 euros. La cesión a Marruecos se enmarca en la "colaboración entre ambos países", según el gobierno, y tiene como objetivo "fortalecer la especial relación de hermandad existente entre las fuerzas armadas de españa y marruecos." Defensa ha sustituido ese armamento por otr más moderno.

Fuentes conocedoras de la cesión aseguraron que el sistema es el Lanzador de Bombas Rompedoras 30 (CLB-30),un juego de lanzador de bombas de caída libre con el que se equipan cazabombarderos como el Mirage F1 y el Northrop F5. Expertos en armamento aseguraron que serán incorporados a la flota de Mirage F1 de la fuerza aérea marroquí, ya qye los F5 están ya en su última fase de vida.

Estos equipos sirven para utilizar bombas de caída libre como el modelo MK-82, uno de los más extendidos en el mundo, con 250 kilos de peso, destacado por su bajo coste y su efectividad para la demolición.

Además, el ministro de exteriores, Miguel Ángel Moratinos, viajará el lunes a Marruecos. Esta será su primera visita a Marruecos tras la crisis diplomática que provocó la llamada a consultas del embajador marroquí en españa, Omar Azziman, por el viaje de los reyes a Ceuta y Melilla.
Siga leyendo >>>

El rei que confitava festes

. viernes, 18 de enero de 2008
0 Comentarios

Traducción automática castellano

Per Montserrat Llobet. "Hi havia una vegada un rei que vivia al país de la gresca. Els seus súbdits, val a dir-ho, eren els més treballadors del món. Però quan es reunien, en acabar la jornada de treball o bé els diumenges, en sabien tant i tant de cantar, ballar, jugar i contar rondalles, que s’hi passaven hores i hores d’allò més divertits. Cadascú feia allò que sabia i entre tots ho feien tot. I com que la festa els reunia tots, rient i ballant, discutien dels problemes i buscaven solucions.

Al rei no li agradava gaire tot això: no volia que la gent pensés en els problemes. Creia que si, en comptes de fer gresca, treballessin més i descansessin per poder treballar, la producció del país seria més gran i tothom seria més ric.

I quan va arribar el temps de fer confitures, el rei va agafar totes les festes i, sense que ningú no el veiés, les va ficar dins d’un gran pot de terrissa, ben i ben tapades, al costat de les altres confitures. I per tal que ningú no ho agafés, va escriure-hi un rètol ben estrany, que deia: «CONFITURA DE JULIVERT».

Seguiu llegint >>> Blog Responsable CAT Siga leyendo >>>

FUNDAHRSE entrega Sello Empresa Socialmente Responsable

. jueves, 17 de enero de 2008
0 Comentarios

Por Mirna Isabel Rivera. La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial, Fundahrse, entregó por primera vez un reconocimiento a las empresas socialmente responsables (ESR). Este será concedido a importantes empresas de la nación de manera anual.

Para lograr obtenerlo las empresas tuvieron que asistir a capacitaciones, participar activamente en proyectos y demostrar su compromiso a tener planes de mejora continua.

Este proceso es completamente voluntario. Las empresas son las responsables de implementar los indicadores de RSE y dar a conocer que y como están procediendo.

Siga leyendo >>> Blog Responsable HONDURAS Siga leyendo >>>

Publicidad Sexista

.
0 Comentarios

Por Yesenia Torres. Al reparar en las vallas publicitarias, volantes y presentaciones en eventos de las diferentes marcas de bebidas alcohólicas producidas en Colombia, es comun encontrar que la dignidad de la mujer se degrada al ser utilizada como una mercancía sexual, como se constata en el Aguardiente Tapa Roja, Aguardiente Antioqueño, Ron Santa Fé, Cerveza Pilsen, Cerveza Costeña y por supuesto, las iconográficas chicas de la Cerveza Agüilla.

Sin embargo como consumidora, con gratitud debo decir que este panorama empieza a cambiar y el primer paso lo ha dado precisamente la Cervería Bavaria al firmar el código de regulación de las licoreras agremiadas en Acil.

Las nuevas campañas ha dejado a un lado las chicas semidesnudas por campañas publicitarias que respetan la dignidad de la mujer y están orientadas hacia la igualdad de genero, actualmente se observa en los camiones distribuidores afiches donde hombres y mujeres disfrutan por igual de la pasión del fútbol y donde por primera vez en Colombia las mujeres son tratadas como consumidoras inteligentes en este sector.

Siga leyendo >>> Blog Responsable COLOMBIA Siga leyendo >>>

Primera Guía Ética del Sector Empresarial de Honduras

.
0 Comentarios

Por Mirna Isabel Rivera. Honduras cuenta con la primera Guía de Ética Empresarial, cuyo principal objetivo es promover la transparencia en el sector privado.

La guía es un documento sencillo que insta a seguir los principios de sinceridad, honestidad y solidaridad, los mismos que regulan las relaciones interpersonales, con el propósito de transformar a la empresa pequeña, mediana y grande.

Siga leyendo >>> Blog Responsable HONDURAS Siga leyendo >>>

La Responsabilidad Social Empresarial ¿Sólo para las grandes?

.
1 Comentarios

Por Mirna Isabel Rivera. Definitivamente, esta es una pregunta que pareciera fácil de resolver con un no rotundo, sin embargo, cuando nos acercamos a la realidad y nos alejamos de la filosofía vemos que no es tan fácil y contundente como parece.

La pequeña y mediana empresa (PYME) son un universo grande y diverso, a nivel mundial son motores de desarrollo económico y Honduras no es la excepción. Laborando desde hace cuatro años para una organización que promueve la responsabilidad social empresarial, y donde las empresas grandes son las principales promotoras de esta iniciativa, reconocemos que ellas cuentan con una solidez económica y una visión a largo plazo. Por otra parte, percibimos que es todo un reto entrar al mundo de la PYME dada la particularidad de este sector, que representa el 54% del PIB nacional, pero que afronta grandes retos a todo nivel y que lucha por la supervivencia en un mundo cada vez más globalizado (fuente).

La PYME urge de mayor atención. El simple hecho de buscar información que nos sirva como referente sobre este sector resulta complicado. Los estudios y las bases de datos son incompletas e insuficientes en nuestro país, existe una clara debilidad organizativa que demuestra la falta de cohesión de este sector. Organizaciones como las cámaras de comercio y los consejos empresariales del sector privado no son realmente representativas para ellas, por otra parte el gobierno todavía no termina de vislumbrar una estrategia que realmente las fortalezca. Una característica de este grupo es que en su mayoría son operadas por familias y sirven para auto-emplear a muchos hondureños y hondureñas.

Siga leyendo >>> Blog Responsable HONDURAS Siga leyendo >>>