Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas

Palabras del Dr. Bernando Kliksberg sobre voluntariado

. martes, 3 de enero de 2012
0 Comentarios

Durante la celebración del Encuentro de Líderes del Voluntariado tuvimos el placer de escuchar el mensaje enviado por el Dr. Bernando Kliksberg a todos esos voluntarios panameños que están haciendo la diferencia:

Queridas voluntarias y voluntarios de Panamá:

Con gran alegría recuerdo mi paso por Panamá en agosto. La reunión con el sector voluntario del país sin duda fue un hito y un punto de inflexión. Me honró profundamente tener la oportunidad de compartir con Uds. y compartirles las tendencias en la materia. Quiero destacar muy especialmente la labor de nuestra querida Sucy de Varela, entonces Vice-Ministra de Desarrollo Social, que hoy de vuelta en Nutrehogar sigue haciendo historia por y para Panamá en materia de compromiso social.

Siga leyendo >>> Blog Responsable PANAMÁ Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Hasta dónde llega la RSE con los proveedores?

. jueves, 23 de junio de 2011
0 Comentarios

El lunes 27 tuvo lugar el habitual #RSEChat de los lunes moderado por Perla Puterman, en esta ocasión la relación responsable con los proveedores era la cuestión a debate. Clicar en 'Repetición' para leer lo que se dijo y ver las conclusiones preliminares al final.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Cómo integrar la RSE en los sistemas de gestión existentes en una organización?

. sábado, 18 de junio de 2011
0 Comentarios

El lunes 20 tuvo lugar el habitual #RSEChat de los lunes moderado por Perla Puterman, en esta ocasión con un tema de máxima actualidad. Cliquea en 'Repetición' para leer lo que se dijo (las conclusiones previas están al final).

Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Cómo hacer marketing responsable?

. lunes, 13 de junio de 2011
0 Comentarios

Hoy tuvo lugar el #RSEchat donde se puso a debate cómo hacer mercadeo responsable. Cliquea en 'Repetición' para ver lo que se dijo. Al final constan las conclusiones preliminares.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Valoran las empresas a los consumidores?

. lunes, 6 de junio de 2011
0 Comentarios

Hoy en el #RSEchat se puso a debate ¿Valoran las empresas a los consumidores?. Haz clic en 'Repetición' para leer lo que se dijo.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Qué tanto valoran los consumidores la RSE?

. lunes, 30 de mayo de 2011
0 Comentarios

El lunes 29 en el #RSEchat se puso a debate "¿Qué tanto valoran los consumidores la RSE?". Cliquea en 'Repetición' para leer lo que se dijo.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: "La conciliación entre la vida personal y la vida familiar"

. lunes, 16 de mayo de 2011
0 Comentarios

El lunes 16 en el #RSEchat tuvo como tema central "La conciliación entre la vida personal y la vida familiar".

El evento coincidió y fue moderado por Perla Puterman desde el taller que dictó F. Xavier Agulló en VenAmCham, Venezuela, sobre el mismo tema. Participó pues también el alumnado.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Cómo medir el valor de la RSC?

. domingo, 8 de mayo de 2011
0 Comentarios

El #RSEChat que nos propone Perla Puterman (@FRSIberoamerica) tuvo lugar hoy lunes 2 de mayo a las 10am GMT-5 (hora colombiana y peruana), 12am hora argentina y 5pm hora española. Trató sobre cómo medir el valor de la RSC. Pincha en 'repetición' para ver lo que se dijo.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Cómo gestionar la RSC?

. lunes, 2 de mayo de 2011
0 Comentarios

El #RSEChat que nos propone Perla Puterman (@FRSIberoamerica) tuvo lugar hoy lunes 2 de mayo a las 10am GMT-5 (hora colombiana y peruana), 12am hora argentina y 5pm hora española. Trató sobre cómo gestionar la RSC. Puedes ver la repetición de lo que se dijo y las encuestas en vivo.

Siga leyendo >>>

¿Cuál debe ser la participación de los stakeholders en las decisiones de una organización?

. martes, 19 de abril de 2011
0 Comentarios

Por Perla Puterman. Stakeholder o grupos de interés, es el término que utilizó R. Edward Freeman a finales de la década de los años 90 para definir a todas aquellas personas o entidades que pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa .

Hoy por hoy, el tema de Stakeholders no se refiere solamente a una empresa sino a todas las organizaciones. Según la ISO 26000 “Una parte interesada tiene uno o más intereses que pueden verse afectados por las decisiones y actividades de una organización”.

Para que una organización se relacione con sus stakeholders existen varias metodologías, una de las más conocidas y utilizadas consiste en:

• Identificar y priorizar los stakeholders potenciales (Primarios y secundarios) (Internos y externos) (Directos e indirectos)
• Diálogo con los stakeholders para detectar y entender las necesidades
• Análisis de Clasificación y priorización de acuerdo a su importancia e influencia
• Establecimiento del compromiso (engagement) con los stakeholders
• Comunicación e información con los stakeholders

Los stakeholders cada vez exigen más a las organizaciones y requieren de una participación mas activa en las decisiones y actividades que puedan afectarlos. Una forma de comunicación es a través del dialogo con los stakeholders para conocer sus necesidades y expectativas y otra es a través de la rendición de cuentas de una organización para conocer cual de esas necesidades o expectativas fueron cumplidas.

Con el objeto de profundizar en este tema, el #RSEchat en su tercera sesión se dedico a debatir sobre cual debe ser la participación de los stakeholders en las decisiones de una organización.

A continuación señalo las principales conclusiones:

• Las empresas no viven aisladas, sino que se insertan en una comunidad que no deben ignorar.
• Las empresas deben dialogar mas allá de las normas existentes, estas son importantes para ordenar el dialogo, pero son solo una guía para mejorar la gestión del relacionamiento con los stakeholders para pasar de una relación a una definición.
• Se deben utilizar todas las posibilidades de relacionarse con los stakeholders; no necesariamente solo a través de estándares o normas. Estas si bien representan una herramienta para el dialogo no representan el dialogo en si mismo, lo importante es lo que se quiere.
• Lo más importante son los temas sobre los que se debate. Estos han de ser los que interesan a los stakeholders y son fundamentales como parte de un RECONOCIMIENTO previo. Este reconocimiento también ayuda a entender cómo dialogar con ellos.
• El dialogo coherente debería hacerse con una mente abierta, respetando los intereses de los demás de modo verdadero honesto, y transparente, el dialogo a través del miedo y la desconfianza es imposible.
• El dialogo puede ser sencillo con 1a actitud abierta: Foros, encuestas, reuniones, redes sociales, papers, buzones de sugerencias.
• El dialogo debe ser bidireccional pero formalizado de modo que sea factible determinar los aspectos materiales o relevantes. Durante el dialogo se pueden capturar las expectativas y cruzarlas con la estrategia de las empresas para que sean relevantes. No es tan importante el alcance o cantidad de dialogo sino la calidad del mismo.
• El papel de los stakeholders lo otorga la organización, esta debe tener mecanismos de participación para los que quieran dialogar o aspiren ser grupo de interés.
• Las organizaciones deben proponer temas a los stakeholders y estos debatirlos y proponer a su vez nuevos temas.
• La organización establece 1a matriz de materialidad inicial, teniendo en cuenta los intereses estratégicos de la compañía y del sector y luego organizar, diseñar, formular lo que es mejor para todos.
• Los proveedores como stakeholder deben igualmente manifestar su compromiso en cuanto a cumplimiento de políticas y prácticas en RSE.
• La mejor forma de conocer los asuntos que importan a los stakeholders es a través de la Matriz de materialidad (temática - local - global). Los temas deben salir de la estrategia de la empresa para obtener un ganar-ganar sin perder de vista los temas relevantes en el entorno social. Posteriormente los propios stakeholders pueden añadir nuevos temas o modificar la importancia de los temas inicialmente propuestos por la organización.
• En cuanto a las memorias de sostenibilidad, firmen o no los stakeholders, estos deberían participar en la elaboración y la organización debe validar y demostrar esta participación. La memoria debe contemplar el mecanismo utilizado, y los objetivos alcanzados durante el proceso de relacionarse con los grupos de interés.
• En materia social y de ambiente la relación empresa universidad puede ayudar a conocer las verdaderas necesidades de los GI.
• Y por último: No puede haber involucramiento y compromiso si no hay amor entendido como forma de dar ahora y no esperar a corto plazo, el tiempo retorna. Las organizaciones rehúyen de lo emotivo simplemente porqué saben que no van a ser sinceros.

"Una empresa sólo tiene sentido si mejora la vida de las personas, no sólo sus beneficios" Charles Handy. Siga leyendo >>>

#RSEChat: ¿Cuál es la participación de los stakeholders en las decisiones de la organización?

. lunes, 18 de abril de 2011
2 Comentarios

El #RSEChat que nos propone Perla Puterman (@FRSIberoamerica) y que ha tenido lugar hoy ha sido el debate sobre la participación de los grupos de interés en las decisiones de las organizaciones. Haz clic en 'Repetición' para leer lo que se comentado y las conclusiones finales.

Siga leyendo >>>

#RSEChat: Filantropía vs RSC

. lunes, 11 de abril de 2011
0 Comentarios

El #RSEChat de la semana que nos propone Perla Puterman (@FRSIberoamerica) es el debate entre filantropía y RSC. Podrán seguirlo a partir de las 10.30am GMT-4.30 (hora venezolana), 10am hora colombiana y peruana, 5pm hora española.

Siga leyendo >>>

El I Congreso Virtual de RSE, en marcha

. lunes, 16 de agosto de 2010
0 Comentarios

El I Congreso Virtual de RSE se realizará del 23 al 24 de septiembre de 2010 con el objetivo de posicionar en las empresas la idea de que la responsabilidad social debe ser asumida como eje transversal del modelo del negocio y al mismo tiempo destacar el valor de las TIC’s en la gestión integral de la RSE.

A través del sitio http://rselaconversacion.com se podrán seguir disertaciones sobre: integración de la RSE al sistema de gestión; inversión socialmente responsable; negocios inclusivos; educación en la RSE; comunicación 2.0 y redes sociales; aplicación de estándares; derechos humanos y negocios; el rol estatal y la juridicidad de la RSE; innova empresarial y la RSE en las relaciones internacionales, entre otros.

Ponentes

:: Disertarán sobre estos temas ::

F. Xavier Agulló: Integración de la RSE en los sistemas de gestión

María José Calvimontes: Empresas familiarmente responsables: en defensa de la ecología humana

Juan Andrés Cano: Inversión Socialmente Responsable

Luis Manuel Carapaica: Conformación de la RSE para la PYME Latinoamericana

Carlos Javier Delgado: Juridicidad en la RSE

Cintia Vanesa Días: Educando en RSE

Ingrid Hernández: Innovación: las empresas como generadoras de Innovación Social

Guillermo Juárez Salinas: La implementación de estrategias de RSE de empresas globales en Latinoamérica

Fernando Legrand: La RSE 2.0 como motor de diálogo con Stakeholders y promoción de valores en la empresa

Valmir Martins de Oliveira: RSE en las Relaciones Internacionales

Jenny M. Melo: RSE y Negocios Inclusivos

Nelson Nuñez Vidal: Estándares de RSE y su Efectividad

Martín Santos B.: Leyes y RSE: Un límite dinámico

También contaremos con una conferencia especial en la que se debatirá el Rol de la RSE en América Latina, por parte de representantes del IARSE (Argentina), PROhumana (Chile) y Cemefi (México).

Público
Estudiantes de pregado y posgrado interesados en la RSE; gente de empresa; representantes del sector público; y consultores en temas de responsabilidad social, calidad y sostenibilidad.

Se entregará un Certificado en PDF a cada asistente

Inscripción
Se cobrará un derecho de matrícula de US$ 10. Ver formas de pago

Además, si crees que tu empresa debería ser parte del mismo, contáctanos. Hemos pensado varias formas para que todos puedan dejar su huella.

  • Empresas e instituciones: Las que deseen sumarse a este Congreso tienen tres posibilidades de participación: PLATINO (incluye 2 ponencias y publicidad en el resto de las conferencias; US$ 600); ORO (1 ponencia y publicidad en las restantes conferencias; US$ 400); y BRONCE (1 ponencia; U$S 200).

Organiza: Nodo Digital de la RSE :: #RSE, la Conversación

El Nodo se presenta como un espacio propositivo de conversación e intercambio en materia de sustentabilidad. El mismo busca propiciar nuevos vínculos –y consolidar los existentes- entre organizaciones iberoamericanas; introducir el valor de la RSE 2.0; y promover prácticas responsables en las organizaciones. Está conformado por profesionales de distintos países -allegados a diferentes tópicos de la Responsabilidad Social- que tienen en común la convicción de que tanto las personas como las empresas son agentes esenciales en la construcción de un mundo mejor.

Inscripción: Completando este formulario

Sitio web: http://rselaconversacion.com

Contactos

congresorse [at] rselaconversacion.com

Twitter: @CongresoRSE

Facebook: I Congreso Virtual de RSE


Nota de prensa

Descargar aquí Siga leyendo >>>

En vivo: I Seminario de RSE de AIESEC-Bucaramanga

. miércoles, 16 de junio de 2010
0 Comentarios

SER AIESEC, un grupo de jóvenes de diferentes Universidades de Bucaramanga, con interés en problemáticas mundiales quieren ser agentes de cambio, desarrollar su potencial de liderazgo y causar un impacto positivo en la sociedad, y que se definen como "SERes Líderes Socialmente Responsables, Actuando Sosteniblemente", han organizado este primer seminario de RSC.

El evento se puede seguir en vivo por Twitter con el hashtag #SER2010 o bien por CoverItLive acá abajo, haga click en Play para iniciar. Ver programa aquí.

Siga leyendo >>>

En vivo: XVI Jornada Corresponsables sobre 'La Logística Responsable'

. viernes, 28 de mayo de 2010
1 Comentarios

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector de la logística es la protección del medio ambiente. Consciente de que es necesario asumir estos retos desde el conocimiento y la experiencia, MediaResponsable organiza, en el marco del 12ª Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona, la XVI Jornada Corresponsables ‘La Logística Responsable: un compromiso de todos y para todos’, un encuentro en el que expertos de diferentes ámbitos y grupos de interés reflexionarán y aportarán sus buenas prácticas para que el tránsito hacia una logística responsable y sostenible sea más fácil para todos.

Programa aquí.

Siga leyendo >>>

En vivo: la Conferencia GRI desde Amsterdam

.
0 Comentarios

A partir de este miércoles 26 y hasta el viernes 28 de Mayo, se realizará en la ciudad de Amsterdam, Holanda, una nueva Conferencia de la Global Reporting Initiativa (GRI), el estándar de mayor preferencia a la hora de realizar un Reporte de Sostenibilidad.
Los ejes de esta conferencia serán la Sostenibilidad y la Transparencia, a través de los cuales se invitirá a pensar el mundo de la empresa y la economía de aquí a 10 años.
De este encuentro participarán los CEOs de las más grandes compañías del mundo y expertos en Sostenibilidad y RSE de las Escuelas de Negocios más reconocidas.
Además, se entregarán los premios a los mejores Reportes de RSE según la votación del público.

En este link podrá consultar el programa de los tres días, y aquí debajo sólo tendrá que apretar Play para seguirlo.

Siga leyendo >>>

En vivo: la Conferencia de Ethos

. miércoles, 12 de mayo de 2010
0 Comentarios

La Conferencia Internacional Empresa y Responsabilidad Social 2010 de Ethos tuvo lugar en São Paulo, Brasil, entre los días 11 y 14 de mayo de 2010, y tuvo como lema este año "El Mundo bajo Nueva Dirección. Sustentabilidad: El Nuevo Contrato de la Sociedad con el Planeta". Se pudo seguir en Twitter con el hashtag #ci2010 y bien por CoverItLife (CiL) en Blog Responsable, Noticias RSE y en RSE On Line. Aquí puede consultar lo que se dijo en los 4 días.

Días 3 y 4



Días 1 y 2

Siga leyendo >>>

Llega el 1er Congreso Virtual de RSE

. domingo, 9 de mayo de 2010
0 Comentarios

I Congreso Virtual de Responsabilidad Social Empresarial del Nodo Digital de la RSE

El I Congreso Virtual de RSE se realizará del 23 al 24 de septiembre de 2010 con el objetivo de posicionar en las empresas la idea de que la responsabilidad social debe ser asumida como eje transversal del modelo del negocio y al mismo tiempo destacar el valor de las TIC’s en la gestión integral de la RSE.

A través del sitio http://rselaconversacion.com se podrán seguir disertaciones sobre: conciliación de la vida familiar en el trabajo; integración de la RSE al sistema de gestión; inversión socialmente responsable; negocios inclusivos; comunicación 2.0 y redes sociales; aplicación de estándares; regiones socialmente responsables; derechos humanos y negocios; responsabilidad social sindical; el rol estatal y la juridicidad de la RSE; innovación empresarial; consumo responsable; la RSE en las relaciones internacionales; y la comunicación en medios tradicionales.

Ponentes

:: Disertarán sobre estos temas ::

F. Xavier Agulló, María José Calvimontes, Juan Andrés Cano, Luis Manuel Carapaica, Carlos Javier Delgado, Guillermo Juárez Salinas, Ingrid Hernández, Fernando Legrand, Jenny M. Melo, Valmir Martins de Oliveira, Nelson Nuñez Vidal y Martín R. Santos; y también habrá invitados especiales de diversos países y empresas.

El desarrollo de las ponencias se realizará a través de sistemas de Web Meeting, en los que los participantes podrán ver en vivo, al orador, junto a su presentación digital y podrán realizar preguntas sobre el tema de discusión.

Público

Estudiantes de pregado y posgrado interesados en la RSE; gente de empresa; representantes del sector público; y consultores en temas de responsabilidad social, calidad y sostenibilidad.

Inscripción

Si bien el Congreso Virtual de RSE no es gratis, cuenta con un precio módico de U$S 10 para ambas jornadas. En concreto, se cobrará un derecho de matrícula de US$ 10 hasta el 9/7/10. A partir de allí y hasta el inicio del congreso, será de U$S 20.-

Además, si perteneces al ámbito académico y quieres participar como orador del Congreso, o si crees que tu empresa debería ser parte del mismo, contáctanos. Hemos pensado varias formas para que todos puedan dejar su huella.
  • Oradores externos: Esta posibilidad sólo está abierta a referentes del área académica y el costo de la inscripción es de US$ 80
  • Empresas e instituciones: Las que deseen sumarse a este Congreso tienen tres posibilidades de participación: PLATINO (incluye 2 ponencias y publicidad en el resto de las conferencias; US$ 600); ORO (1 ponencia y publicidad en las restantes conferencias; US$ 400); y BRONCE (1 ponencia; U$S 200).

Organiza: Nodo Digital de la RSE :: #RSE, la Conversación

El Nodo se presenta como un espacio propositivo de conversación e intercambio en materia de sustentabilidad. El mismo busca propiciar nuevos vínculos –y consolidar los existentes- entre organizaciones iberoamericanas; introducir el valor de la RSE 2.0; y promover prácticas responsables en las organizaciones. Está conformado por profesionales de distintos países -allegados a diferentes tópicos de la Responsabilidad Social- que tienen en común la convicción de que tanto las personas como las empresas son agentes esenciales en la construcción de un mundo mejor.

Inscripción: Completando este formulario

Sitio web: http://rselaconversacion.com
Sponsor del I Congreso Virtual de RSE

CapacitaRSE
Donare Mundo
Ètia RSC
Foco Sustentável
Gerencia y Cambio Organizacional
Revista Sinergia
Semilla Consultores
KÖST
Blog Responsable
La Buena Empresa

Noticias RSE
Responsabilidad y Derecho
RSE Online
Desön
Siga leyendo >>>

Conferencia IARSE 2010: la huella de las exposiciones, en 15 ideas

. sábado, 24 de abril de 2010
0 Comentarios

Por Martín R. Santos. Esta semana se llevó a cabo en Buenos Aires la Conferencia Internacional IARSE 2010 “Rumbo a una Economía Sustentable e Inclusiva”. El programa incluyó 6 paneles, con 16 expositores y 1 proyección en las cuales se plasmaron presentaciones institucionales, políticas de sustentabilidad, programas de RSE y buenas prácticas empresariales.

El evento fue realizado para 400 personas que se hicieron presentes en la Sala Gaudí del NH Hotel. Pero lo más atractivo, al menos para quienes nos consideramos activistas de la RSE 2.0, fue que gracias a la tecnología de Cover It live y la predisposición del Nodo Digital de la RSE el evento fue seguido en directo por otras 210 personas desde diferentes países.

De dicha cobertura -a modo de resumen conceptual-, tomamos las 25 ideas que mejor representan la huella que dejaron la Conferencia, sus participantes y sus potenciadores: Jenny Melo (@NextBillionES y LaBuenaEmpresa), Fernando Legrand (@rseonline - RSEOnLine) y este cronista (@MartinSantosB - Revista Sinergia).

1) Luis Pagani, presidente de Grupo ARCOR, se apoyó en una lectura de su discurso que fue muy poco emotiva pero definió bien la política sustentable de su empresa al argumentar que su "compromiso se basa en múltiples procesos sustentables, el respaldo al desarrollo comunitario, el respeto por los derechos humanos y el cuidado al medio ambiente".

2) Como bien destacó Jenny Melo en su blog a lo largo de la #ConfIARSE (hashtag con el que pudo seguirse el evento en Twitter) se hizo demasiado hincapié en la motivación económica del vínculo de las empresas con la responsabilidad social. No es el único aspecto a tener en cuenta, por eso me gustó la idea integradora de Pagani: "en ARCOR preferimos hablar directamente de rentabilidad sustentable".

Siga leyendo >>> Blog Responsable ARGENTINA Siga leyendo >>>

En vivo: la Conferencia de IARSE

. miércoles, 21 de abril de 2010
0 Comentarios

Este miércoles y jueves ha tenido lugar en Buenos Aires la “Conferencia Internacional IARSE 2010 - “Rumbo a una Economía Sustentable e Inclusiva” que el IARSE organizó en las instalaciones del HOTEL NH CITY & TOWER, sito en la calle Bolívar 120 de la Capital Federal (Auditorio Gaudí).

Se pudo seguir en directo en Twitter con el hashtag #confIARSE o bien a través de CoverItLife en este mismo blog. Cubrieron el evento el primer día Martín Santos (@MartinSantosB), colaborador de Blog Responsable, y Jenny Melo (@NextBillionEs), y el segundo Jenny y Fernando Legrand (@rseonline), además claro del IARSE mismo (@IARSE).

A la primera jornada, que ha contó con 400 asistentes presenciales, hay que sumar las más de 100 que la siguieron on line a través de la cobertura informativa de los blogs de #nodoRSE.

Puedes seguir lo que se habló en la ventana de CoverItLife, o bien a través de Twitter con #confIARSE.

Siga leyendo >>>