
John Kopchinksi -veterano de la guerra del Golfo y ex agente de ventas de Pfizer - decidió enfrentarse con pruebas concluyentes a la corporación farmacéutica y denunciar esas prácticas ilegales. El ex vendedor afirmó que Pfizer promocionó el anti inflamatorio Bextra para varios usos y dosis que la FDA (Food and Drug Administration) había rehusado validar, debido a sus riesgos”. Al mismo tiempo, Kopchinksi reflexionó sobre su actuación personal: “En el ejército se esperaba de mí que protegiera a la gente a como diera lugar. En Pfizer se esperaba de mí que aumentara las ganancias a como diera lugar, incluso cuando las ventas estaban poniendo vidas en peligro. Y no pude hacerlo".
No es la primera vez que la compañía farmacéutica “tropieza” de esta manera. La práctica sancionada esta vez no parece ser el descuido de algún cargo deshonesto… y eso es preocupante; el historial de la multinacional.
Nigeria, 1996. Pfizer realizó un ensayo clínico con un antibiótico (Trovan) durante una epidemia de meningitis. El equipo médico enviado por la farmacéutica captó a 200 criaturas y prometió a sus familias que las curarían. Como resultado de esta operación 11 de ellas murieron y muchas más sufrieron efectos secundarios graves, incluidos daños cerebrales. La empresa entonces desmontó su campamento y se retiró dos semanas después de arribar a la zona, sin ofrecer mayor información. Una de las personas del equipo de investigación que participó en la misión denunció los hechos -mediante una carta firmada- ante el máximo directivo de la farmacéutica. Al día siguiente, el empleado fue despedido y Pfizer alegó que la medida no tenía relación con la misiva.
Las autoridades de Kano (ciudad del norte de Nigeria donde sucedieron las muertes) iniciaron una demanda judicial (civil y penal) contra la farmacéutica por US$ 2.000 millones, y el gobierno federal hizo lo mismo por otros US$ 6.500, alegando que Pfizer no obtuvo la aprobación adecuada para realizar el ensayo, y que engañó a las familias. La empresa negó todos los cargos, mientras iniciaba conversaciones para solucionar esas demandas. Finalmente, el acuerdo extra-judicial se estancó por los desacuerdos acerca de las responsabilidades y compensaciones. El presidente de la asociación de familiares de víctimas de Kano, Alhaji Maisikeli, consideró la oferta insuficiente: “Es vergonzoso y humillante como la misma empresa puede ofrecer US$ 21 millones para pagar los honorarios legales y compensar pobremente con US$ 10 a las 200 víctimas en Nigeria”. En abril del 2009, el diario The Independet informó de un posible acuerdo final; pero éste no fue posteriormente confirmado.
España, 2005. La farmacéutica india Ranbaxy y la alemana Ratiopharm, dos de las mayores productoras de medicamentos genéricos, llevaron a Pfizer ante los tribunales españoles por un conflicto sobre los derechos de venta exclusiva sobre el fármaco atorvastatina, que Pfizer comercializaba en exclusividad. Finalmente los juzgados fallaron a favor de respetar los derechos de exclusividad hasta el año 2010.
Es importante resaltar que estamos hablando de la mayor empresa farmacéutica del mundo. Para poner un ejemplo, y según informa la propia empresa: “uno de cada cuatro españoles es tratado con medicina marca Pfizer”. Hay que recordar también que la firma produce el medicamento Lipitor (Zarator o Cardyl) que es el más vendido del mundo. Solo en el año 2004 Pfizer facturó por este fármaco 10.862 millones de dólares. También produce Celsentri usado en el tratamiento del VIH o el famoso Viagra. La corporación norteamericana ciertamente ha desarrollado algunas obras de acción social; y ciertamente su actuación difiere de una región a otra, en los más de 180 países en los que opera. Pero, como decían nuestros antepasados: "borra con el codo lo que escribes con la mano”…y según parece tiene un codo torpe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participe responsablemente. Centre sus comentarios en el tema objeto de discusión en este posteo, no use este sercicio para hacer publicidad o autobombo, no atente injustificadamente contra el honor de otras personas, no altere ni cambie el sentido de informaciones de otras personas y no use un lenguaje malsonante. BR se reserva el derecho de borrar aquellos comentarios que infrinjan las normas editoriales. Gracias por participar.