
En muchos aspectos, como en Derechos Humanos, la guía entra muy a nivel de detalle habiendo ya otras referencias internacionales de referencia, mientras que en otros rubros como la conciliación o equilibrio de la vida laboral con la familiar o personal, apenas merecen un párrafo. Pero acaso estos aspectos son de recibo dado que la ISO 26000 se está construyendo sobre pilares de un amplio consenso y de aplicabilidad en todos los países del mundo, con independencia de su nivel de desarrollo.
Siendo pues lo anterior de una cierta lógica, destaca el capítulo llamado "6.7 Asuntos de consumidores". Y destaca por salirse de lo 'políticamente correcto' y de los mínimos. A pesar de hacer nuevamente referencia a directrices ya existentes y detallarlas ("Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor"), en algunos pasajes hace un apuesta, creo que valiente, por el avance real de la responsabilidad social ante la clientela y de quienes consumen. En concreto hay dos aspectos que quiero destacar: poner al mismo nivel el consumo sostenible (y contenido socialmente responsable de los productos) que la claridad contractual e informativa sobre producto y precio, y en segundo lugar el acceso a servicios esenciales.

Ello pone a las recomendaciones de la guía mucho más allá de lo que son prácticas habituales incluso en los países más desarrollados. La información sobre trazabilidad o proveer información sobre la sostenibilidad de los productos y servicios se acostumbra a limitar a los mínimos legales, los cuales a menudo están por debajo de dichas recomendaciones.

Y es que creo que quienquiera y dondequiera que lea estas líneas puede pensar en su proveedora de servicios telefónicos, de electricidad o de agua.
Es pues así como en algunos aspectos la ISO 26000 ciertamente invita a un avance real de la RSC, en la línea de que sin responsabilidad laboral y sin ética de clientela no puede existir la RSC. Todavía son muchas, sino la mayoría, las grandes empresas cuya área de RSC no tiene influencia alguna sobre la política de personas o sobre el core business.
¿Asumirán como propias las recomendaciones de la ISO 26000?
___
ENCUESTA RELACIONADA: ¿Qué estándar/es cree que representa/n mejor el compromiso de una organización hacia la RSC?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participe responsablemente. Centre sus comentarios en el tema objeto de discusión en este posteo, no use este sercicio para hacer publicidad o autobombo, no atente injustificadamente contra el honor de otras personas, no altere ni cambie el sentido de informaciones de otras personas y no use un lenguaje malsonante. BR se reserva el derecho de borrar aquellos comentarios que infrinjan las normas editoriales. Gracias por participar.