
El trabajo, que la entidad guatemalteca CentraRSE ya ha incorporado a su herramienta de autoevaluación IndicaRSE 2008, incluye una cantidad importante de indicadores en una escala de sí/en proceso/no, lo cual lo diferencia de facto de la metodología del GRI, por ejemplo.
Permite por contra evaluaciones comparativas entre empresas y temporales. Analizando el trabajo nos podemos dar fácilmente cuenta de que aunque ciertamente habrá aspectos que no podemos considerar de RSC en otros lugares (como tener la empresa legalmente constituída o formalizar los contratos de trabajo del personal), también es cierto que la ley muy probablemente lo obliga también en CA, lo distinto será el nivel de desarrollo y cumplimiento legislativo.
En cualquier caso por el resto, y salvando matices y añadiendo a dicha evaluación mi leve conocimiento de la realidad hondureña, creo que podemos concluir que no existen diferencias sustanciales entre lo que podamos entender por RSC en Europa y lo que se pueda entender en LATAM (menos aún de CA respecto al resto de LATAM). En su momento, el curso que di y elaboré pensando en Honduras luego he podido hacer también uso de él España y Cataluña.
Una buena puntuación de una empresa centroamericana en los indicadores susodichos, sin duda la homologaría a los estándares europeos, por ejemplo, pero es que además no es seguro que toda empresa europea fuera a obtener una buena puntuación bajo este prisma.
Son buenos estos ejercicios de adaptación de indicadores, pero no tanto por lo que acaban resultando de diferentes a otros, sino por el proceso participativo que hay detrás. Esto como primera conclusión. Como segunda, y creo que más importante aún, es que iniciativas como esta dejan en clara evidencia al modelo de GRI por ser poco profundo y demasiado superficial, así como demasiado anglosajón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participe responsablemente. Centre sus comentarios en el tema objeto de discusión en este posteo, no use este sercicio para hacer publicidad o autobombo, no atente injustificadamente contra el honor de otras personas, no altere ni cambie el sentido de informaciones de otras personas y no use un lenguaje malsonante. BR se reserva el derecho de borrar aquellos comentarios que infrinjan las normas editoriales. Gracias por participar.