Las prioridades parecen girar claramente alrededor de los aspectos laborales. De hecho, podríamos indicar que sin responsabilidad laboral no hay responsabilidad social. Un ejemplo es el realizado por la Fundación Empresa y Sociedad en España, aunque dichos datos varían muy poco respecto a otros estudios realizados por ejemplo en Estados Unidos.

Es cuestión de tiempo que las empresas vayan adaptándose a las voluntades del consumo, pues al igual que sin responsabilidad interna no hay responsabilidad social, sin un consumo responsable tampoco se motivará la responsabilidad social de las organizaciones (no sólo empresas).
POSTS RELACIONADOS: La venganza de la (ir) responsabilidad social de la empresa / La culpa es de quién compra... mal / La RSE en el marco Latinoamericano / El nuevo rol de patronales y sindicatos
CATEGORÍAS RELACIONADAS: Consumo Responsable / Laboral / Estudios y análisis / Derechos humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participe responsablemente. Centre sus comentarios en el tema objeto de discusión en este posteo, no use este sercicio para hacer publicidad o autobombo, no atente injustificadamente contra el honor de otras personas, no altere ni cambie el sentido de informaciones de otras personas y no use un lenguaje malsonante. BR se reserva el derecho de borrar aquellos comentarios que infrinjan las normas editoriales. Gracias por participar.